¡Hola a todos! Antes de empezar con la reseña de esta semana, un
pequeño anuncio; he añadido una nueva sección a este blog,
“Próximamente”. En ella podréis ver qué libros irán
apareciendo en este blog y algunos proyectos que tengo a medias y que
también surgirán por aquí si los finalizo. Y dicho esto, al lío.
El libro de esta semana es otro de los regalos de mi padre, al que
tanto le debo. Se trata de “La princesa Metaphysika” de MarkusTiedemann, una genial introducción ala historia de la Filosofía en
el marco de un mundo fantástico.

Ya en el castillo, el consejo de sabios parece no ponerse de acuerdo
en nada hasta que la princesa sugiere que, antes de poer decidir nada
sobre el plan de su padre, deben responderse algunas preguntas para
conocer mejor al hombre: ¿qué se puede saber?, ¿qué se tiene que
hacer? y ¿qué se puede esperar? Con esta motivación,
Platonicus-Kanticus, Kalle y Metaphysika cruzan el espejo y viajan al
mundo de Philosophica donde, guiados por el bastón Kognitum (regalo
del tío de Platonicus-Kanticus, Lasse Aristotel), descubrirán
lugares increíbles como “la sabana de la estética” o “la isla
de la felicidad” y conocerán a grandes personajes como el rey
Nieetsche, Glauco o Sigmund.
Como ya he dicho, esta novela es un buen repaso de la historia de la Filosofía. Si no tienes ningún nivel, es una
introducción perfecta, y si ya sabes algo, puedes pasar muy buenos
ratos viendo como chocan entre sí las distintas doctrinas. Y siempre
podemos aprender algo; yo por ejemplo he dejado de considerar a
Sigmund Freud como un viejo verde (opinión que tenía muy arraigada
sin saber apenas nada de él ni de sus teorías). La única pega que
le pongo es que tiene un gran vacío en lo que la religión se
refiere y lo poco que aparece no la deja en muy bien lugar: a los
religiosos se nos pinta de supersticiosos e irracionales y al final
parece coquetear con el panteísmo, a pesar de que todos los
razonamientos anteriores (¡los razonamientos de la misma Filosofía!)
se integran a la perfección en el cristianismo; seré bien pensado y
supondré que el autor no lo conoce lo suficiente.
Markus Tiedemann nación en Hamburgo en 1970. Estudió Filosofía,
Psicología e Historia en Copenhague y Hamburgo. Actualmente trabaja
como profesor en la Universidad Libre de Berlín y es co-editor de la
revista “Enseñanza de la Filosofía y la Ética”.
Más información:
- Sobre el autor (en alemán)
- Sobre la novela