lunes, 26 de noviembre de 2012

Bajo la fría luz de Octubre

Hoy os presento una novela de un paisano mío, de Albacete capital. Me refiero a Eloy M. Cebrián y el nombre del libro es “Bajo la fría luz de Octubre”. En principio, este libro llegó a mis estanterías por obligación ya que tenía que leerlo para el instituto, pero hoy en día estoy muy contento de tenerlo porque cuenta una historia que no debe ser olvidada por nadie.

“Bajo la fría luz de Octubre” narra la vida de Maruja Cebrián, una niña de unos once años, y su familia desde la proclamación de la II República española hasta los primeros años de postguerra. La historia transcurre en Albacete y cuenta los sucesos más importantes ocurridos allí durante la guerra así como los detalles de la vida diaria.

El padre de Maruja, Eloy (abuelo y tocayo del autor), es partidario de la república y participa en la vida política de una forma más o menos activa. La novela nos muestra cómo fue la Feria durante aquellos años y la creciente tensión que había entre los falangistas y los comunistas y anarquistas. Tras el pronunciamiento militar del 18 de Julio, la ciudad es tomada por la Guardia Civil que encarcela a los principales líderes republicanos durante la llamada “Semana Fascista”. Sin embargo, el gobierno local acaba tomando el control de la situación y encarcelando a los golpistas, pero la guerra ya está en marcha. Desde aquí, la historia discurre entre los detalles diarios, como la escasez de alimentos o la desconfianza entre vecinos, y los grandes acontecimientos de la guerra, como el asalto a Madrid, la llegada de las Brigadas Internacionales o los bombardeos sobre la ciudad, hasta llegar al fin de la contienda y el inicio de la postguerra y la represión franquista sobre los vencidos.

La novela está escrita, no cabe la menor duda, desde un punto de vista parcial (lo cuál no es para nada censurable) pero para nada ciego: la historia se plantea como si hubiera un bando de “buenos” y otro de “malos” pero los “buenos” también hacen cosas “malas” (aunque no se reconoce ninguna bondad a los “malos”). Esta visión “medio-maniqueísta” de los sucesos ocurridos refleja de forma muy acertada lo que debieron sentir nuestros padre y abuelos que vivieron en aquella época y es muy posible que “Bajo la fría luz de Octubre” cuente la historia de cada uno de ellos cambiando el bando según la situación. Es decir, no es una novela “históricamente parcial”, pero es que no debe serlo, con lo que el autor acierta de pleno. Otra cosa que me gusta mucho de ella es la descripción que hace de la ciudad, dando detalles sobre lugares que todavía existen y que son fácilmente reconocibles. De esta forma, puedes hacer tu propio “tour turístico” por la ciudad usando la novela como guía y recreando, gracias a ella, cómo debió ser en la época de la guerra. Además, la historia alienta a conocer la historia de Albacete, a conocer lo que pasó en aquel entonces no sólo de forma teórica, sino práctica y visual.

Eloy M. Cebrián nació en Albacete en 1963. Se licenció en Filología Inglesa y se dedica a la enseñanza. Es autor de “El reinado de Filipo” (1998), “La conquista de Asia” (2000), “Bajo la fría luz de Octubre” (premio Jaén de Narrativa Infantil y Juvenil 2003) y de “El fotógrafo que hacía belénes” (premio Francisco Umbral de Novela del Ayuntamiento de Majadahonda) entre otras.

Más información:

lunes, 19 de noviembre de 2012

Romeo y Julieta

Siguiendo con el repaso de los grandes clásicos de la Literatura universal, “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, obra por todos conocida.

“Romeo y Julieta” es una tragedia romántica ubicada en la Verona del siglo XVI. En esa ciudad, dos grandes familias, los Capuleto y los Montesco, andan enfrentadas y causando grandes disturbios días y otro también. Romeo, el heredero de los Montesco, anda deprimido ya que es ignorado por la mujer a la que ama. Decididos a animarlo, sus amigos Benvolio y Mercucio deciden llevárselo con ellos y colarse los tres en una fiesta organizada por los Capuleto para divertirse y conocer a nuevas mujeres. Es en esa fiesta donde Romeo verá por primera vez a Julieta y se enamorará de ella. Julieta es hija de los Capuleto, enemigos de los Montesco, pero eso no impide que se enamore del misterioso y atractivo joven que lleva toda la noche mirándola. Acabada la fiesta y ya separados, los amantes descubren la identidad del otro, lo cual no pone freno a su pasión; Romeo se escabulle de la compañía de sus amigos para colarse en el jardín de los Capuleto y volver a hablar con Julieta. Así comienza la historia de amor más famosa de la Historia.

Y me permitiréis que no cuente más aunque es de sobra conocido el final. Dejad tan sólo que os dé algunos detalles un pelín más “técnicos”. La obra se escribió en torno al 1595 aunque se desconoce el año exacto, y en contra de la opinión pública, no es una historia original de Shakespeare, sino que está basada en “La trágica historia de Romeo y Julieta”, un cuento del italiano Mateo Bandello, que a su vez se basa en un romance que se transmitía de forma oral. Sin embargo, es a Shakespeare a quien le debemos su bien merecida fama, ya que fue él quien introdujo algunos cambios notables, entre los que destaca la aparición de un nuevo personaje, Mercucio. Además, el estilo de William, recargado pero no pesado, transmite una pasión que envuelve al lector y los traslada a la época isabelina (y eso a pesar de la traducción).

William Shakespeare fue un escritor inglés de finales del siglos XVI. Es uno de los autores más famosos de todos los tiempos y sus obras han sido traducidas a las principales lenguas y siguen representándose hoy en día con gran éxito. Muchas de ellas han sido también llevadas al cine y a la televisión, y “Romeo y Julieta” no es una excepción (más bien todo lo contrario).

Más información:

lunes, 12 de noviembre de 2012

Retorno a la Isla Blanca

Hoy le toca el turno a “Retorno a la Isla Blanca”, otra de las obras de Laura Gallego (que desde ya os digo que va a ser una autora recurrente en este blog).

“Retorno a la Isla Blanca” narra la historia de Única, un extraño ser de piel azul y un metro de altura que vive en el Bosque Verde junto a gnomos, duendes, hadas y otras criaturas fantásticas. Lo que hace especial a Única es el hecho de que es la única (perdón por la redundancia) de su especie y el único recuerdo que tiene de los suyos es una pequeña flauta que siempre lleva colgada al cuello. Un día, en una de sus frecuentes excursiones por el Bosque Verde, Única encuentra una misteriosa ciudad abandonada en la que reina el silencio y un extraño camino de arena blanca que nace en ella. Intrigada, decide hablar con la Abuela Duende, quien le cuenta que esa ciudad fue creada por el pueblo de Única hace muchos años cuando llegaron al Bosque Verde por el camino blanco. Sin embargo, un día desaparecieron sin dejar más rastro que a la pequeña Única.

Única se pone muy triste al pensar en su gente y decide salir a buscarlos. Para ello recorrerá el camino blanco en sentido inverso al de su pueblo para intentar encontrar alguna pista, pero no estará sola en este viaje: la acompañarán sus amigos, el curioso gnomo fisgón, la ligera hada Liviana y el gruñón duende Cascarrabias. Juntos emprenderán un viaje que los llevará por lugares fantásticos y en el conocerán a mucha gente de las más diversas razas. Por el camino, se encontrarán con Mattius, un simpático juglar que, acompañado de su perro Sirius, les ayudará en su objetivo de averiguar la verdad sobre Única y su raza.

“Retorno a la Isla Blanca” es una novelita juvenil muy entretenida y fácil de leer, llena de colorido y con la música y la paz como temas de fondo. Es perfecta para que los más pequeños se aficionen a la lectura y para que los más mayores se alegren una tarde.

Más información:

lunes, 5 de noviembre de 2012

Ebro 1938

La de hoy es una obra un tanto distinta a todas las que he mencionado hasta ahora (salvo, quizá, “Mas allá de la muerte”), ya que se trata de un estudio historiográfico. En efecto, “Ebro 1938” es un ensayo nacido de las investigaciones de A. Besolí, D. Gesalí, X. Hernández, D. Íñiguez y J. C. Luque de la Universidad de Barcelona acerca de la famosa Batalla del Ebro de 1938 durante la Guerra Civil española.

Durante la Guerra Civil, en la primavera de 1938, las tropas franquistas habían conseguido cruzar la zona de Aragón y llegar hasta el mar Mediterráneo, dividiendo así en dos las principales zonas republicanas, Cataluña y Valencia. En un desesperado intento por salvar la República, su presidente, Juan Negrín, y el jefe del Estado Mayor republicano, el general Vicente Rojo, idearon una ofensiva contra las tropas franquistas en la zona del río Ebro; así nació el Ejército del Ebro. La motivación de la ofensiva era triple: por un lado, pretendía distraer a Franco de su ataque contra Valencia y por otro, levantar la moral e infundir nuevos ánimos en la población civil que veía como el ejército franquista avanzaba imbatido hacia la victoria. Sin embargo, a pesar de la importancia de estos dos objetivos, lo que realmente pretendían Negrín y Rojo era alargar el conflicto español lo máximo posible a la espera de que se desatara en Europa un gran enfrentamiento entre el fascismo y las naciones democráticas de forma que Inglaterra y Francia se aliasen de inmediato con la República y la salvasen. Como se cuenta en el libro, este objetivo y su no cumplimiento fueron claves en el desarrollo de la batalla.

“Ebro 1938” es un estudio muy completo y detallado (quizá incluso demasiado para lectores simplemente curiosos o no estudiosos de la materia) sobre la Batalla del Ebro, analizando las causas, el contexto, los altos mandos de ambos bandos, las armas, los medios,... Especialmente notable es el estudio que se hace de las fuerzas aéreas de ambos contendientes, fijándose en los distintos tipos de aviones y su actuación a lo largo del enfrentamiento (que los autores definen como el primer gran combate aéreo de la II Guerra Mundial). Sin embargo, aunque la información que se da es completísima en todos los sentidos, los autores muestran una cierta “simpatía” por el bando republicano y “antipatía” por el franquista, además de dejar entrever una especie de “sentimiento catalán” (tan de moda últimamente) a la hora de comparar a Cataluña con el resto de regiones españolas. No es en ningún caso una obra que pueda ser tildada de “independentista” ni nada similar y a pesar de esas “simpatías” por uno de los bandos, no me parece una obra parcial (La completa objetividad, aunque deseable, es tremendamente complicada).

La obra también incluye una gran cantidad de fotos relacionadas con el enfrentamiento además de un capítulo dedicado a hablar sobre diversos itinerarios turísticos que se pueden hacer hoy en día por la zona, describiendo las localidades más importantes y los restos de la batalla, así como una amplia sección de bibliografía recomendada. También viene acompañada (al menos la segunda edición) de un CD con material adicional.

Más información: