Ando tan ocupado últimamente que
apenas tengo tiempo para leer, no digamos ya para escribir o mantener
actualizado el blog. Sin embargo, hoy he conseguido sacar un rato
para compartir con vosotros una de mis últimas lecturas: “La reina oculta” de Jorge Molist.
Se trata de una novela pseudo-histórica
ubicada en Occitania, al sur de la actual Francia, en el año 1208.
En esa época, la herejía cátara se extendía sin control por la
zona, suponiendo una grave amenaza para la Iglesia Católica. Los
enfrentamientos y conflictos entre ambas facciones son continuos
hasta culminar con el brutal asesinato de Peyre de Castelnau, legado
del papa Inocencio III. Dada la situación, el sumo pontífice decide
convocar a los nobles francos del norte a una cruzada para derrotar y
expulsar a los cátaros de Occitania. Sin embargo, la verdadera causa
de la muerte de Peyre de Castelnau y de la consecuente cruzada parece
estar en un misterioso cofre en el que se encierra un secreto que
haría temblar los cimientos de todo el mundo conocido.

La novela está escrita en un estilo
ágil y fluido, los hechos se desarrollan de forma natural, sin
forzarlos, y se muestran en un lenguaje claro y sencillo para el
lector, describiendo con gran efectividad el complejo sistema de
relaciones familiares y políticas de los personajes. El argumento
tiene una gran variedad de subtramas que se desarrollan de forma
secuencial y que van transformando poco a poco el tipo de la novela,
que empieza relatando hechos históricos mezclados con ficción para
acabar asomándose tímidamente al género fantástico. Estas tramas
dan giros al argumento, pero algunos de ellos resultan demasiado
previsibles. Sin embargo, la calidad de la novela es notable, como
demuestra el hecho de que recibiera el premio de novela histórica
Alfonso X el Sabio en 2007.
Jorge Molist nació en Barcelona en
1951. Ingeniero industrial y con un máster en dirección de
empresas, trabajó durante años para la Paramount Pictures en
Estados Unidos hasta que en 2008 abandonó su empleo para dedicarse
plenamente a lo que era su pasión: la literatura, en especial la
novela histórica. “La reina oculta” es quizá su mejor obra,
pero también se puede destacar “El anillo, la herencia del último
templario” (finalista del premio de novela histórica Alfonso X el
Sabio en 2004) y “El retorno cátaro”.
Más información: